Desde fines del año pasado se está realizando una obra muy
deseada por los vecinos de la zona, como es la solución definitiva en el tramo
de la Ruta Provincial Nº 8 (paralela a la Ruta Nacional 75), que une Anjullón
con San Pedro. En este caso hablamos de la construcción de badenes y
alcantarillas que solucionaran los recurrentes problemas de este camino, sobre
todo en época de lluvia.
Los trabajos permitirán cumplir con las normativas de tránsito
establecidas por reglamentación nacional, teniendo un plazo de ejecución de
6 meses. La empresa constructora es Maggiora S. A. y tiene un
presupuesto de $ 6.678.393.39.
La longitud de la obra abarca un total de 7,3 km, donde se construirán 36
badenes de hormigón ciclópeo (que ya se están realizando) y 6 alcantarillas de
chapa ondulada. Además la obra contempla terraplenes de acceso, espaldones de
encauzamiento y limpieza de cauces.
Anjullón OnLine
Este Blog esta creado con la intención de hacer conocer más a mi querido pueblo de Anjullón, rescatar su historia y su cultura e informar los hechos más destacados del pueblo y/o protagonizados por sus hijos.
La foto de la portada es "la Iglesía de Anjullón".
Se aceptan colaboraciones con material sobre el pueblo (y la costa toda) a Lrquintero@gmail.com
La foto de la portada es "la Iglesía de Anjullón".
Se aceptan colaboraciones con material sobre el pueblo (y la costa toda) a Lrquintero@gmail.com
viernes, 17 de febrero de 2017
martes, 14 de febrero de 2017
Un Cuerito retumbando en Cosquín

Es así que Roberto, invitado por los integrantes de “Toma Josho”,
grupo vidalero de la capital, Subió a cantar “la chaya” (Carnaval en La Rioja),
junto a nuestro embajador cultural Sergio Galleguillo, en la madrugada del 24
de enero. Una vez en el escenario se lo pudo ver en la TV Pública que
transmitió en vivo el festival, justo detrás de Galleguillo.
Luego de cumplir el sueño de todo artista folclórico, cantar
en el Festival Mayor del Folklore Argentino, al día siguiente Roberto subió
también al escenario de la Peña de Sergio Galleguillo, en Punilla.
Para finalizar su gira festivalera por los escenarios más
importantes del país, nuestro representante repitió su actuación junto a “Toma
Josho” y Galleguillo, en la primer noche del Festival de la Chaya, que se realizó
el 9 de febrero en la capital riojana.
Como dice Argentino Ciriaci en su poema titulado A mi amigo Javier "cuero" Vega,
seguramente Javier estará contento de ver a su sobrino con la caja.
Te veo alegre cantando estrofas
sobre una nube inmensa y blanca
y nos contemplas feliz, dichoso
porque tú sabes que no se acaba
esa costumbre que tu heredaste
de andar golpeando fuerte la caja.
lunes, 13 de febrero de 2017
Felicitan a la organización del Festival “Javier cuero Vega"
“Quiero hacer llegar a través de este prestigioso
diario, mis felicitaciones junto a toda mi familia, a ese grupo de jóvenes
entusiastas, organizadores del festival “Javier Cuero Vega” que se realizó el
14 de enero, en mi pueblo Anjullón, y estoy segura que de tanta gente que
asiste, estarán opinando lo mismo por que año a año nos hacen disfrutar de este
festival con músicos del primer nivel y que también pasan por distintos
escenarios de nuestro país, como Jesús María, Cosquín y cuantos otros, como
Guitarreros, Los Ponchos catamarqueños, Los Farías, Las 4 Cuerdas y tantos
otros, los Manantiales, que ya nos tienen acostumbrados a sus hermosos
repertorios y que la gente los ovaciona cada vez que suben al escenario, y
muchos, conjuntos y solistas, vidaleros, que nos deleitan con la música y la
gente se baila todo, podemos decir que no le tenemos envidia a ningún festival,
estamos al nivel de todos. Lástima que el corresponsal de este diario no nos
acompaña para plasmar en las páginas las cosas buenas de nuestro pueblo
quisiera pedirle al señor Julio Delgado nos acompañe el próximo año para poder
hacer una buena nota con estos jóvenes organizadores y se enteren todos de las
cosas lindas que hay en el interior.
También quiero destacar que este grupo organizador,
fueron felicitados estos por todos los músicos convocados, por el sonido
espectacular que contrataron pero seguramente con muchos nervios, tratando de
que todo les salga bien, pidiendo a Dios y la Virgen que los acompañe el
tiempo, ya que son tiempos de lluvias y que hay tanta gente que pone todo,
laburando, haciendo las comidas para los ranchos y tanta tarea para que tengan
una noche exitosa. Gracias jóvenes, sigan siempre hacia adelante, con
sacrificio, dedicación compañerismo, mucha paciencia, entusiasmo y siempre con
fe en Dios y la Virgen y nuestro Patrono San Vicente Ferrer, gracias a todos y
cada uno que pusieron su granito de arena, para que esta fiesta que es de todos
no tenga fisuras y le seguiremos pidiendo a Dios un tramo más de vida,
para todos los que llegamos, rengos, con muletas andadores o como sea, lo
importante es estar, aún con nuestras mochilas, de poca salud, pero vivos y
felices por prestarnos un año más de vida para seguir disfrutando estas cosas
lindas que esperamos año a año.
Que Dios y la Virgen los bendiga a todos hoy y
siempre viva mi querido Anjullón”.
Autor: María Luisa P. de Ugarte y flia.
viernes, 10 de febrero de 2017
Casa de Piedra
"Casa de Piedra" aledaña al Bañado del Río "El Huaico", de Juan Florentino Quintero, quien comentaba que en este lugar se quedaba a dormir en los tiempos de siembra y de cosecha.
jueves, 9 de febrero de 2017
Ana María Liberali
Ana María Liberali, autora y protagonista del relato publicado con el nombre “El Hombre en la Luna y yo en un burro”, es hija del famoso periodista y locutor Ampelio Liberali, periodista y conductor de un conocido programa que se emitía por “Radio El Mundo", a través del cual la Directora de la Escuela “Belindo de la Fuente” Sra. María Esther Brizuela de Bazán, había solicitado y conseguido una importante ayuda para la institución.
Casualmente en agradecimiento por la ayuda recibida, es que la maestra “María Esther” creó el Club de Correspondencia Interescolar denominado “Ampelio Liberali”, ya que ambos tenían los mismos sentimientos en cuanto a la educación y a los niños.
Es a partir de esto que durante mucho tiempo, Ampelio se carteaba con la familia Bazán, la cual estaba profundamente agradecida. Paralelamente, el periodista escribía notas para el diario El Independiente de La Rioja, por lo que en julio del 1969, lo invitan a pasar audiovisuales que él había realizado sobre los Juegos Olímpicos de Tokio (1964), y de México (1968), a los que había asistido para trasmitirlos para la radio. En ese viaje lo acompaña su hija Ana María y es así que llegan a nuestro pueblo mostrando las diapositivas en Anjullón y pueblos vecinos.
Además del relato de su vivencia en Anjullon, Ana María nos cuenta que tiene fotos en diapositiva tomadas en esa visita y que tratará de buscarlas y digitalizarlas para poder compartirlas con nosotros.
La foto muestra a Ampelio Liberali junto a su hija Ana María en noviembre de 2006, poco antes del fallecimiento de periodista y conductor radial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)