Anjullón OnLine

Este Blog esta creado con la intención de hacer conocer más a mi querido pueblo de Anjullón, rescatar su historia y su cultura e informar los hechos más destacados del pueblo y/o protagonizados por sus hijos.
La foto de la portada es "la Iglesía de Anjullón".
Se aceptan colaboraciones con material sobre el pueblo (y la costa toda) a Lrquintero@gmail.com

miércoles, 29 de junio de 2011

Fiesta de la Pisada de Uva en Condorcuna

Fotos de la Tercera Fiesta de la “Pisada de Uva”, realizada el sábado 23 de abril en el Camping Condorcuna de Anjullón.


viernes, 24 de junio de 2011

EL ALGARROBO: "El Árbol de la Vida" - Parte 2

(Foto: Carlos Zárate, conocido carpintero de nuestro pueblo, trabajando en su taller)

LA UTILIDAD DEL ALGARROBO - 1 -

El algarrobo es bien criollo,
del pájaro es catedral;
es el árbol nacional
que todo lo proporciona:

al pobre no lo abandona,
al rico lo atiende igual.

O. L. Raschetti - 1988 -

En la primera nota hablamos de la importancia del algarrobo en la vida de nuestros pueblos originarios, y en esta oportunidad nos detendremos a considerar la forma en que aprovechaban todos sus beneficios.

En sus largas marchas llevaban, para alimentarse, bolsitas con vainas de algarroba y para molerla usaban (y todavía se usan), "morteros", generalmente de madera o cavados en piedra, machacando con otra piedra llamada "mano".

Pero hay una herramienta tradicional y muy ingeniosa: "la cimbra", que consiste en un palo de algarrobo de unos cuatro metros de largo que tiene en un extremo una "horqueta" donde se sujeta con "tientos" una piedra mediana con forma redondeada, de peso apreciable, llamada "maray". En la otra punta se ata firme un travesaño donde el "cimbrero" aplica su fuerza para darle el movimiento de "sube y baja". La piedra cae con violencia sobre una batea, también de piedra, repleta de algarroba. Esto se repite hasta convertir las "vainas" en harina.

Desde lejos se escucha el "tun tun" del golpe, y Don Justo de la Vega, en su "ANJULLÓN... MI LUGAR", nos cuenta que en alguna oportunidad presenció esta tarea y que,..." me encantaba el ruido que hacía la cimbrita, cerrando los ojos me parecía estar entre los diaguitas, en aquellos tiempos paradisiacos en que ellos vivían".

En algunos sectores de nuestros campos era muy común encontrar bosques de algarrobos, y en marzo, época de la cosecha de la algarroba, familias enteras iban a juntarla y la embolsaban cargándolas en burros y caballos para llevarlas a las casas donde las colocaban sobre una base hecha con cuatro horcones y piso de caña o "puf puf" para el forraje de los animales.

Con la harina obtenida de la molienda, y después de "cernirla" para quitarle las impurezas, obtenían una masa al mojarla con agua. Colocaban esta masa en moldes de diversos tamaños y formas, que luego eran horneados para obtener un pan dulzón llamado "patay" y que con justa razón se lo conoce como el "pan indígena".

Esta masa, al ser sobada con un agregado de grasa, obtenían el "mashaco" o el "shuningo" que generalmente le daban forma de "palomitas" y hasta le ponían dos semillas negras imitando los ojos. Cuando le daban forma de criaturas, le llamaban "huahuas".

En algunos lugares de nuestra provincia todavía se hacen estos productos y hasta son comercializados.

Una bebida tradicional es la "añapa" que se obtiene con la harina de algarroba (dicen que es más rica la de la algarroba negra) mesclada con agua fría. Es una bebida refrescante, diurética y estomacal.

De la añapa, al dejarla fermentar una semana aproximadamente, se obtiene la "aloja" que produce efectos embriagantes.

En nuestro norte argentino las primeras "alojiadas" tienen lugar en Navidad, alrededor de los pesebres vestidos en casas de familias, y las últimas se efectúan para la "chaya" del carnaval.

La aloja y la "chicha" ( bebida de maíz fermentado) eran las bebidas que a los quechuas los ponían belicosos y los hacían olvidar los pesares

El tronco del algarrobo es usado para leña y carbón y en su corteza se encuentra el "tanino", colorante para teñir fibras y curtir cueros.

Su madera es muy resistente y muy usada en la construcción de muebles (conocidos como "eternos") y viviendas y en vigas.

Desde este lugar saludamos al Sr. Carlos Zárate, conocido carpintero de nuestro pueblo, un verdadero "artesano" de la madera que supo combinar el trabajo manual con la tecnología incorporada en su taller. A través de él saludamos también a todos los carpinteros del pueblo y de todos los pueblos del departamento que, en sus casas, dieron y dan continuidad a uno de los oficios tradicionales más nobles y más antiguo de la humanidad desde que descubrimos a JOSÉ, EL HUMILDE CARPINTERO Y EL PADRE DE JESÚS.

La industria de la madera, tan generalizada en los últimos años, a acentuado un grave problema: "la tala desmedida del algarrobo"; es por eso que es muy importante reflexionar sobre nuestro compromiso con las generaciones sucesivas reforestando nuestros campos, que es una manera de armonizarnos con el medio ambiente cuidando la naturaleza.

Poco a poco vamos acabando con todas las riquezas naturales, por eso es elogiable que músicos y poetas escriban sus obras para hacernos reflexionar, como esta zamba carpera del músico, poeta y periodista tucumano, Yuyo Montes, autor de conocidos éxitos y que es cantada por el Chaqueño Palavecino:

EL SILENCIO DEL ALOJA

A usted que nadie le ha dicho, que tengo savia en mis venas
sepa que cuando me matan
todo el monte siente pena.
Sepa que cuando me matan por mi dolor,
todo el monte siente pena.
Yo le pregunto al verdugo
si tiene plena conciencia
que pone fin a mi vida
y la vende por monedas.
Que pone fin a mi vida
y este dolor, el lo vende por monedas.

estribillo:

Algarrobo me llamo, no me quedan hermanos
para que vuelva mi raza a parir, suelta el hacha de la mano.
Para que siempre mi raza vuelva a parir, suelta el hacha de la mano.
Lo cantaron los coyuyos junto a mi cuerpo sin vida
y habrá un silencio de aloja en las tinajas vacías.
Y habrá un silencio de aloja por mi dolor, en las tinajas vacías.
Cuando el verdugo me busque y solo encuentre mi espuma
tal vez se quede pensando que mi sombra necesita.
Tal vez se quede pensando por su dolor, que mi sombra necesita.

(Su letra es un repudio a la tala indiscriminada de los bosques y tendrìa que ser considerada como un himno en defensa de la naturaleza).

Datos extraídos de: Anjullón...Mi Lugar de Justo de la Vega; Niños del árido Riojano de Ramón Díaz y Enciclopedia Wikipedia.

sábado, 18 de junio de 2011

DIA DEL PADRE

"El oficio de PADRE debe aprenderse, porque amar a los hijos es más que un sentimiento, es tomar conciencia de ciertas responsabilidades que llevan a la felicidad del ser amado".
____________

Para todos los PADRES de nuestro pueblo y de todos los pueblos de nuestro Departamento vaya nuestro saludo cariñoso y el reconocimiento por el trabajo diario, el apoyo y la comprensión que brindan a sus familias.
QUE PASEN UN FELÍZ DIA.
Para los que ya partieron al lugar de la Luz y de la Paz, nuestro recuerdo agradecido, una flor en su tumba y una oración por su alma.

jueves, 16 de junio de 2011

Imponen el nombre de "Milo Peralta" a calle de Anjullón

(Foto: Cartel que señala la ex ruta 75, la cual lleva ahora el nombre de "Milo Peralta")
Volvió a sesionar el concejo deliberante después de 45 días. El orden del día estuvo compuesto por 2 puntos. Se aprobaron por unanimidad la Minuta de Comunicación para limpieza del cementerio de Anjullón y el proyecto de Ordenanza que estable la imposición del nombre de Miguel Ángel “Milo” Peralta a una tramo de la ex ruta 75 camino al cementerio de Anjullón.
El martes 20:30hs volvió a sesionar el Concejo Deliberante del Dpto. Castro Barros luego de un impase de más de 45 días (la última sesión se desarrollo el martes 27 de abril).
La asamblea estuvo presidida por el Concejal Ernesto Alanis por ausencia del Presidente del Cuerpo, Vice intendente Jorge Robledo.
El orden el día estuvo compuesto por dos puntos que fueron presentados por el Concejal Marcelo Nieto.
El primero correspondió a un proyecto de Minuta de Comunicación donde se solicita la limpieza del cementerio de Anjullón bajo los argumentos de la proximidad de la celebración del “Día del padre”, fecha en que el cementerio es muy visitado.
El otro punto correspondió a un Proyecto de Ordenanza que establece la imposición del nombre Miguel Ángel “Milo” Peralta a una tramo de la ex ruta 75 camino al cementerio de Anjullón. La iniciativa fue avalada con una nota rubricada con la firma de números vecinos del pueblo, y tiene entre sus objetivos homenajear la figura de “Milo” Peralta, reconocido vecino, profesor y poeta del pueblo.
Cabe aclarar que el Concejal Nieto asumió la gestión de la imposición del nombre “Milo” Peralta a una calle de Anjullón en el marco del homenaje organizado por la Asociación Mujeres de Anjullón el pasado 14 de mayo.
Los proyectos fueron aprobados por unanimidad.

jueves, 9 de junio de 2011

El Prócer y el Ave de la Patria

(Foto: Monumento a Pedro I. de Castro Barros en Plaza 9 de Julio de la ciudad de La Rioja)

En 1928 un diario de la Capital Federal realizó una encuesta entre los alumnos de las escuelas primarias: ¿QUÉ AVE ELEGIRÍA COMO AVE DE LA PATRIA, Y POR QUÉ?.

La respuesta no se hizo esperar; fue elegido EL HORNERO.


Los motivos?


Habita en la mayor parte de nuestro territorio argentino; es sociable, no huye ante la presencia humana y se lo encuentra conviviendo con el hombre del campo o paseando su estampa por plazas y paseos.

Es buen compañero, canta a dúo conjugando su melodía con la de su compañera y su canto llena de vida nuestros días.

Resiste las adversidades climáticas durante mucho tiempo.

Ave trabajadora por su sorprendente nido; el AVE DE LA PATRIA es el "pájaro albañil", hace su casita con barro y paja y la hace en una rama, en un poste telegráfico o en la cornisa de las casas y ayudado por la "compañera"con la cual tendrá su familia.

Según las creencias populares es de buen augurio para el criollo que este pajarito anide sobre su rancho, y cuando hace su casita en los árboles cerca de la casa, es de excelente augurio para el agricultor pues la tierra dará abundantes frutos.


Pero, cuál será el augurio si la hace en los brazos de un prócer?, Y SI EL PRÓCER ES COSTEÑO?.


Dando un paseo por nuestra Plaza 9 de Julio, de la ciudad capital, me detengo ante el monumento de nuestro ilustre PEDRO I. DE CASTRO BARROS y grande fue mi sorpresa al observar que sus brazos sostienen una casita del AVE DE LA PATRIA.

Qué nos augurará?

Este manso, elegante y caminador pájaro es muy apreciado y ha sido inspirador de poemas de importantes hombres de letras y compositores folklóricos, ocupando un lugar de privilegio dentro del contexto cultural argentino.

En la cumbrera e´mi rancho
anidaron dos horneros
y yo parezco un extraño

y el rancho parece de ellos.

Atahualpa Yupanqui - milonga campera - fragmento -


La casita del hornero

tiene alcoba y tiene sala.

En la alcoba la hembra instala
justamente el nido entero.

Yo quisiera ser hornero

y hacer mi choza cantando.


Leopoldo
Lugones - fragmento de la Casita del hornero-



Es el pájaro nacional,
el hornero ¡sí señores!,
y se lleva los honores,
de ser el más laburante,
no hay trabajo que lo espante,
a ese bicho endemoniado,
nunca se lo ve cansado,
no se queja en absoluto,
y junta mugre a lo bruto,
haciendo el nido embarrado.

Autor desconocido -fragmento-



(Este dato se le habrá escapado a nuestro costeño historiador Alilo Ortíz?)

martes, 7 de junio de 2011

Aminga y sus "Troperos del Huayco"

(Foto: Los Troperos del Huayco)

"Los pueblos que olvidan su pasado pierden la conciencia de su futuro" Nicolás Avellaneda
Sin lugar a dudas que esta célebre afirmación lo llevó al escritor amingueño Hugo Córdoba, a escribir su 3° libro, "PINCELADAS DE AMINGA".

En dicho libro, el escritor afirma que:
"....las generaciones que se suceden en el tiempo tienen el derecho de alimentar su propia vida recordando lo que hicieron sus antepasados, lo que forjaron con sus trabajos, entusiasmo y amor esa historia, que es necesaria para proyectar hechos futuros y sobre todo para aprender a querer al pago chico".
Recorriendo sus páginas nos encontramos con una serie de "pinceladas" deportivas, religiosas y culturales que nos muestran un pueblo rico en manifestaciones artísticas de todo tipo.

Hoy consideramos una de ellas, la de LOS POETAS Y CANTORES- cap. XIII- donde el Sr. Córdoba nos cuenta que: "Aminga exhibe en sus anales, una pléyade de poetas, músicos y cantores que merecen permanecer en la memoria".

En esta oportunidad nos vamos a detener en LOS TROPEROS DEL HUAYCO, legendario conjunto folklórico que marcó una época en el pueblo, en el Departamento y en toda la provincia y que nos pareció importante recordarlo y darlo a conocer a las nuevas generaciones. Comenzaron en los inicios del 50 y estaba integrado por José Chumbita, Germán Ramirez, Julio Díaz Bazán y Juan Carlos Dominguez.

Todo el pueblo apoyó a estos músicos para conseguir los instrumentos y la vestimenta para las presentaciones pués lo hacían con ponchos multicolores y hasta con "ushutas de cuero." El 20 de mayo de 1952 representaron al Departamento en los festejos del dia de La Rioja. " Esa noche las voces y guitarras de los Troperos del Huayco vibraron en el escenario levantado frente al entonces Hotel de Turismo, hoy Municipalidad de la ciudad de La Rioja". Tuvieron la merecida consagración con el tema "AMINGA DE MI QUERER", una nostalgiosa zamba, entre otros temas, como: "Consejos de una vieja", "Ay vidita"y "Leñateritos riojanos".
Luego vinieron las actuaciones en la entonces LV14, Radio de La Rioja en las audiciones de otro memorable, don Julio F. Chazarreta.
En el año 1954 ya tuvieron aspiraciones mayores, llegar a la Capital Federal, y allí partieron. Actuaron en importantes escenarios de cines, teatros y confiterias. El destacado músico de la música ciudadana, don Carlos Di Sarli, los llevó a la compañía discográfica RCA Victor a grabar algunas de sus interpretaciones, donde también incluyeron la "Zambita pa' Don Rosendo" de uno de sus integrantes Julio Díaz Bazán, y que con el tiempo se hizo muy conocida.
En Bs. As. se les sumó Andrés Tanquias en reemplazo de Ramirez que no había podido viajar.

Durante varios meses protagonizaron el espacio musical de Radio Belgrano; fue la época en que la radio tenía un importante papel y las presentaciones en vivo eran con un auditorio colmado y una gran audiencia.

El compromiso de cumplir con el Servicio Militar Obligatorio los hizo regresar y luego la vida los lleva a cambiarles a cada uno su rumbo.

Los Troperos del Huayco constituyen una capítulo importante que enriquece la historia de un pueblo que conserva un historial de poetas, músicos y cantores que le ponen su voz y su pluma a las bellezas del paisaje y al quehacer y a la bondad de su gente, con sus penas y alegrias.


Nota: en publicaciones futuras seguiremos dando a conocer mas "pinceladas" de este hermoso pueblo costeño.

domingo, 5 de junio de 2011

El Algarrobo: "El Árbol de la Vida" - parte 1 -

(Foto: Uno de los añosos algarrobos que aún podemos ver en Anjullón)

Tu infaltable corazón de leño
vela en las sombras el cansado sueño
del otro corazón que ama y trabaja.

Y cuando el hombre sucumba
serás la cruz de palo de su tumba
y el cóncavo madero de su caja

Alejandro N. Martínez - Cba.


El algarrobo es un árbol muy arraigado en la cultura de nuestros pueblos costeños, hermosean los campos dando toda su utilidad, y dan "presencia de cuanta" en algunas casas bajo cuya sombra se amparan las reuniones de familiares y amigos.

"Bajo el árbol de Panchito
dicen que están por cantar".

Nos pareció importante conocer datos de su historia y de su utilidad para que lo valoremos y lo respetemos más.

El escritor, periodista, político y militar Lucio Mansilla publicó, en 1870, una obra de texto ameno y de grata lectura: "Una Excursión a los Indios Ranqueles". En ella nos cuenta la vida de los aborígenes y el paisaje de la región pampeana y allí encontramos que:
el algarrobo es el árbol que más abundaba, es el árbol más útil que tenían los indios.
Cuando los españoles llegan a nuestro país para la colonización se encuentran que los quechuas y diaguitas lo llamaban "tacú" (árbol de la providencia), y los guaraníes lo llamaban "ibopé" (árbol puesto en el camino para comer). Ellos lo llamaron "algarrobo pués le encontraban cualidades parecidas a las del algarrobo europeo.
Esto nos demuestra que en nuestro país, su orígen se remonta a épocas pre-hispánicas y hasta se encontraron deidades pre-incaicas talladas en su madera.
Los bosques de algarrobos añejos dieron el alimento a los pueblos nativos y a los primeros habitantes españoles.
Los quechuas consideraban al algarrobo como "árbol sagrado" que les brindaba pan y bebida, que ellos recibían como un don, por eso lo defendían, lo respetaban y lo veneraban. Una de sus divinidades principales era Zapam Zacum, que no solamente cuidaba a las "huahuas", sino que también era la protectora de los algarrobos.En tiempos de grandes sequías era el único alimento para los animales.
La devoción del "árbol" ha seguido viva a través de la historia y también entre los criollos por la cantidad de usos y aplicaciones: el follaje da sombra para el descanso, el fruto le permite hacer comidas y bebidas dulces; con su madera tenían calor y abrigo; la corteza les brindaba colorantes para los tejidos y tanino para curtir cueros; las hojas y su corteza eran también utilizadas para curar afecciones del cuerpo.
Tanta ha sido la influencia del algarrobo en ciertas regiones del país, que algunos etnógrafos han pensado clasificar a la cultura del norte como: "cultura del algarrobo".
DESCRIPCIÓN: Es un árbol de tronco grueso, copa frondosa que crece de manera silvestre donde el terreno es infértil y que soporta las altas temperaturas y las largas sequías.
Su altura puede llegar de 8 a 20 mts. y el diámetro de su tronco de 0,80 a 2 mts.
Su copa es frondosa con ramas y hojas abundantes que puede alcanzar hasta 15 mts. de diámetro.
La parte exterior de su corteza es negruzca, fisurada y leñosa y la parte interna de color blanco o de color rojizo.
Las flores crecen en largas espigas, son pequeñas y de color pálido.
Los frutos son vainas de pulpa dulce y carnosa que miden de 10 a 30 cm. de largo y de 1 a 1,5 cm de ancho.
Las semillas son de forma ovoide aplanada y de color pardo. Cada vaina puede llegar a tener de 20 a 30 semillas.
Tiene una o dos raíces "pivotantes" que llegan a gran profundidad buscando agua y tiene raíces laterales que se extienden en la parte superficial y por varios metros.
Carlos Villafuerte, en su "Diccionario de Árboles, Arbustos y Yuyos" nos cuenta que en Setiembre su copa se llena de verdor y antes de finalizar la primavera comienza a "pichusquiar", es decir a florecer; caen las flores inútiles y solo quedan las que fructificarán.
Al llegar el verano los algarrobos se llenan de frutos, y es entonces cuando aparece el "coyuyo" con sus estridencias sonoras.
Es creencia generalizada que el canto del coyuyo (o cigarra) hace madurar la algarroba. Comienza a cantar en diciembre cuando las vainas ya han madurado y llega a ser ensordecedor en las horas de la siesta.
Pasada la cosecha el animal enmudece y se oculta en la tierra hasta el año siguiente.
"...y el árbol padre queda solo, sin el canto del coyuyo y sin las vainas doradas".
Esta verdadera sinfonía de los algarrobales también sirvió de inspiración para la ocurrente copla.
Encontramos la siguiente:
"Dejate de cantar chicharra,
que me estás atormentando.
Andá cantale a tu abuela,
decile que yo te mando".

Datos extraídos de: "Divinidades Diaguitas" de Juan Z. Agüero Vera; "Una excursión a los indios ranqueles" de Lucio Mansilla.

El Medio Ambiente

Hoy, 5 de junio se celebra en todo el mundo, el "DIA DEL MEDIO AMBIENTE". El mismo fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

En nuestra provincia se programaron, desde la Secretaria de medio Ambiente, una serie de actividades que se desarrollaran durante toda la semana y que incluirán charlas, talleres, cortometrajes, etc. con la finalidad de promover un cambio de actitud hacia el cuidado y defensa del planeta. (diario El Independiente del 5/6/11).

Este año es considerado como "El Año Internacional de los Bosques" por la importancia que tienen los árboles para la vida.

Desde este lugar nos adherimos a esta celebración convencidos de la importancia que significa para nosotros y para las generaciones futuras el cuidado de esta "casa en común" ya que de él depende el desarrollo de nuestra sociedad.

Nuestra colaboración será a través de cinco notas referidas a uno de los árboles más importantes en la vida del hombre: EL ALGARROBO.


Para reflexionar:

LA QUEMAZÓN DE AGOSTO

Bajo este cielo gris de catástrofe, pregunto:
Cuánto algarrobo y pájaros y ruegos,
le queda por quemar al egoísmo?.
Ya no hay ramas, nidos ni semillas,
sólo ceniza para un canto ronco,
carbones de balidos por las pircas.

Si hasta el lucero del alba, el que arrea los azules,
da vuelta la mirada por no ver
la tierra, antigua madre calcinada,
y sobre ella otra madre derrumbada
con un frío de muerte entre el rescoldo.

Si una pastora pariendo alboradas
ofrendó su corazón de aromo a la locura
¡hay! del hombre que se quema así mismo
es tu hijo, Señor, quien viene ardiendo
pastora de rojo, se secan tus lágrimas
y tu coraje hecho humo se espanta.

Sólo falta, tras el fuego,
desparramar la sal en los escombros
para que sepan los vencidos
que no habrá esperanza por las lluvias.
Los ejércitos imperiales lo sabían
pero nadie nos dijo a los puesteros del asombro
que debíamos expiar por el sudor
y que el fuego sería nuestro infierno
nuestro infierno, tan temido, aquí en la tierra.

Si el desierto devora los paisajes
para que el yermo estrene los silencios
tu mensaje final, sigue diciendo
pastora de rojo, mártir de los molles
que pocos serán, bomberos y recursos
si siguen ardiendo por debajo
rescoldos de ambiciones
tizones de ignorancia
y este afán inexplicable de autodestrucción.

Miguel Ángel Vera

viernes, 3 de junio de 2011

Podremos ser Cultores de la Pachamama?

Monumento a la Pachamama - Santa María - Catamarca

Los primeros cristianos que llegaron a las regiones andinas se encontraron con un profundo y masivo culto a la Pachamama, y al no poder prohibirlo lo sustituyeron con la imagen de la Virgen María, es así que en los catecismos católicos escritos en quechua se llama "Collanam María" a la Madre de Jesús.

Los Aymarás suelen llamar a la Pachamama, la "Virgina", tratando de unir el mito andino de la Madre Tierra y el mito cristiano-popular de la Virgen. Ambas son las que dan y cuidan la vida y la salud de sus hijos, vigilan la fertilidad de los ganados, los cultivos de la chacra y las lluvias; ambas reciben las ofrendas de flores, semillas, velas y frutos y ambas han de regenerarlas para el próximo ciclo agrícola; ambas procuran hierbas y remedios para cuidar la salud de sus hijos.

Como católica fuí muy reticente a aceptar estos cultos, pero tuve la oportunidad de presenciar en Tilcara (Jujuy) una celebración a la "Pacha". Me sorprendió la organización y el respeto de la gente para preparar todo; pero más me sorprendió la llegada de dos sacerdotes que se sumaron a ellos y en torno al "hueco" preparado, y tomados de la mano invitaron a los presentes a hacer oraciones de agradecimiento y de perdón. Luego les hicieron reflexionar sobre la importancia de descubrir a la tierra como creación de Dios y que a través de ella Dios nos da lo necesario para vivir y que es necesario cuidarla, cuidar lo que ella nos da y tomar lo necesario de ella para que a otros no les falte.

Dios quizo que lleguen a mis manos unos CUADERNOS DE CULTURA del Pbro. Martín H. Gómez y en ellos encuentro, a manera de presentación, unas palabras del escritor David Gatica, que, entre otros conceptos, expresaban:

"El tiempo de oración sin dudas, no solo se cumple en la estación de las lágrimas, cuando el dolor nos aprieta el corazón escarbándonos la fe. También se puede rezar e invocar mientras florece la alegría y, seguramente son gratas a Dios las ofrendas del espíritu si el hombre las eleva en la música y el canto, y en la expresión de todo aquello que le hace madurar, no únicamente el llanto, sino también la risa, sana manifestación de felicidad y agradecimiento por la vida".

En estos cuadernos encuentro invocaciones, plegarias y poemas del Padre Gómez referidos a la Pachamama y que acá transcribo algunos fragmentos:

Fragmento de: Invocación a la Chaya - año 1984 -

"Loado seas mi Señor, por nuestra hermana la Madre Tierra, que sonríe en azahares y tuscas, que es recia en quebrachos y algarrobos, que silva en las flautas de las jarillas y pichanas, que nos nutre en vides y olivos....de su seno generoso y virgen nos trajiste un día, y en su abrazo tibio y esperanzado aguaitaremos la resurrección"

Fragmento de: La Plegaria confiada de mi raza mestiza - año 1990 -

Gracias Tata Dios, por la Mama Pacha,
por el sol de cuna que tostó mis plexos
por la comarca de monte y llanos
por la tonada que nos regaló el viento.
Gracias por los abuelos, padres diaguitas,
legendarios huarpes y cacanes sanagasteños.
La Mama Pacha, tierra de ensueños,
me enseñó que son bienaventurados los humildes
porque desde adentro son realmente libres.
Y desventurados los opresores
porque son esclavos de sus propios crímenes.

---------------------------------------------

De la madre tierra nació la vida
del barro trajiste, señor, la materia rediviva.
Tu soplo animó al hombre,
ese pedazo de tierra que camina.
Por eso el hombre, ese eterno caminante,
construye ansioso la historia cada día.
Por eso, de la tierra, al conjuro del viento,
amasan el poeta y el artista
la materia de su canto y de su verso.
-----------------------------------------

Fragmento de: La Mujer - Tierra - año 1979 -

Del arcano del tiempo y la raza
brota cálida la voz de la Pacha,
hecha mensaje de monte y llano,
plasmada en greda, flecha y pasacana.
Reina de nieves, de túrgidas entrañas,

soberana del indio, del agua y la plata,
del suri y la yuca, del calor y la escarcha,
guarda celosa, en su vientre,
la riqueza virginal de sus siglos,
arrullada por las alas del Huayra.

Con todo esto cambié mi actitud: en lugar de temerles a estos cultos ancestrales, me esforcé por conocerlos para respetarlos y poder compartirlos.

Datos extraídos de: Historia del Folklore Argentino de Juan A. Carrizo y Cuadernos de Cultura "Esta es mi tierra" del Pbro. Martín H. Gómez

jueves, 2 de junio de 2011

Culto a la Pachamama

Pobladores del norte argentino celebran a la "Pacha".

El culto a la Pachamama tiene orígenes milenarios cuando los pueblos de la cordillera andina expresaban su espiritualidad y amor a la tierra a través de rituales.

El 1° de agosto tiene un significado reverencial para el planeta por parte de los antiguos moradores.


¡Qué lástima que esto se fue perdiendo por la falta de interés y la constante depredación!

Es la MADRE que alberga a todos los seres vivientes y no vivientes, nos provee de todo y nos pide poco: el respeto.

ES NUESTRO HOGAR COMÚN QUE DEBERÍA SER SAGRADO.

La ceremonia comienza el día anterior cuando se prepara el cordón (preferentemente negro y blanco), de lana de llama o de oveja y que es hilado al revés. Este se coloca en tobillos, muñecas y en el cuello y dicen que es para evitar el castigo de la "Pacha".

En las primeras horas del día los integrantes de la familia, después de tomar el te de ruda, se reunen en un lugar de la casa preparado para esta ceremonia (puede ser el jardín).

Se coloca una alfombra de hojas y flores que se queman para purificar la tierra.

Se quema incienso, yerba buena, romero, lavanda, yerba quemada con azúcar y todos los yuyos medicinales y aromáticos que se tengan. Con todo esto se "sauma" todos los ambientes de la casa para purificarla.

La gran ceremonia es al mediodía, cuando se cava un hueco (o se destapa el del año anterior) y todos, formando un círculo alrededor de él, va colocando sus ofrendas (bebidas, comidas, semillas, etc.), lo que se tiene para comer ese dia, preferentemente comidas típicas.

Todo esto mientras se pronuncian palabras como:

Pachamama, Santa Tierra ¡Kusiya, Kusiya!
Vicuña cuay. Anná mi naicho ¡Kusiya, Kusiya!

Antiguo verso quechua que en castellano quierer decir:

Pachamama, Santa Tierra ¡Haz tu que nos vaya bien!
Dános vicuñas y no nos las mezquines.
Dános fortuna y no nos hagas enfermar.
¡Haz que nos vaya bien!

Finalmente se tapa el hueco con mucha esperanza y se quedan a celebrarla con comidas, bebidas, danzas y con instrumentos típicos.


Este ritual puede hacerse durante todo el mes de agosto dedicado a la Madre Tierra.

La celebración no tiene reglas establecidas, algunas veces son presididas por un "chaman"; pero también se considera que para coordinar este culto se puede convocar a las madres ancianas porque saben de "parir" hijos y de verlos sufrir.

Antes de sembrar, de cosechar o de marcar la hacienda, hacen un hueco donde depositan ofrendas; esto es lo que se llama "corpachar"o dar de comer a la tierra.

Apacheta.

En las sendas de los cerros, en la bifurcación de los caminos, en las partes altas de las cuestas y en la entradas de los pueblos, se encuentran montículos de piedras llamados APACHETAS, que son altares donde dejan ofrendas y se hacen peticiones. Generalmente son peticiones de los viajeros, ya que las mismas están en un lugar de descanso y lo que se pide es protección para el viaje, salud y permiso para ingresar al lugar.

Viniendo de Tucumán a Catamarca nos encontramos con la población de Santa María, la que nos recibe con una escultura homenaje a la Pachamama representada por una mujer embarazada, la que nos muestra el culto a la vida y su maternidad divina.

¡Qué bueno sería empezar a relacionarnos más con la naturaleza, con la tierra y con todo lo que ella nos proporciona. Posiblemente logremos tener más respeto, más agradecimiento y más dedicación para hacerla fructificar con mayor provecho.

A lo mejor valoricemos más el medio ambiente y lo cuidemos más.

¡Qué bueno es echar la mirada atrás para ver nuestros orígenes!.

Nos hace recordar de donde venimos para darnos cuenta qué estamos haciendo y así mirar a donde y cómo vamos.

¡Qué bueno sería que en cada uno de nuestros pueblos encontremos "apachetas" como las que estan en los pueblos de nuestro NO argentino y llegar a hermanarnos también en una de las ceremonias de mayor sensibilidad y compromiso que tenían nuestros ancestros!.

En Famatina, en la finca Huayrapuca, año a año se celebra a la Pachamama en una ceremonia que congrega a los nativos del lugar, de lugares vecinos y a turistas.

"ABRACEN LA TIERRA CON BONDAD AMOROSA
ELLA ES NUESTRA MADRE Y NUESTRO HOGAR"


Datos extraídos de los "Cuadernos de Investigación y Tecnología Andina" y de "Divinidades Diaguitas" de Juan Z. Aguero Vera.

miércoles, 1 de junio de 2011

Divinidades Diaguitas

(Imagen: Tapa del libro "Divinidades Diaguitas" de Juan Zacarías Aguero Vera)

El pasado 20 de mayo, en la ciudad capital, y el 25 de mayo en Anjullón, tuvimos la oportunidad de presenciar un bello espectáculo, lleno de magia y de color: el desfile de las carrozas que representaban a las Divinidades Diaguitas y que fue preparado por la Compañía Artística.Com.Ar del Centro de Animación Socio Cultural, bajo la Dirección de la Profesora Virginia Hansen.

¡Qué bueno es echar la mirada para tras para ver nuestras raíces!


Nuestra provincia netamente cristiana, siempre tuvo presente estas tradiciones indígenas que nos hablan de la vida espiritual que tenían nuestras comunidades aborígenes.

En 1972 se editó el libro DIVINIDADES DIAGUITAS, del riojano escritor y hombre público, Juan Zacarías Agüero Vera. Este valioso aporte para el estudio de la religión de los antiguos habitantes de nuestro territorio fue reeditado en 1993 y en el 2006, una forma de "ganarle la batalla al olvido".

Si nos remontamos a 1985 nos vamos a encontrar con la obra cumbre de nuestra literatura, LA CANTATA RIOJANA, donde la poesía de Don David Gatica y la música del chuqueño Ramón Navarro, se amalgaman para sintetizar los aspectos fundamentales de nuestra riojanidad hecha historia y leyenda.

En su PARTE QUINTA trata el tema que nos compete: INVOCACIÓN A LAS DIVINIDADES DIAGUITAS.

(Es de gran importancia que esta obra "de riojanos y para riojanos" se conozca, es por eso que será incluída en el blog en próximas notas).

Pero también contamos con otro riojano, músico, poeta y escritor; uno de los más distinguidos representantes de nuestra cultura, que lleva su provinciania por todos los lugares en que lo convocan para actuar; nos referimos a PANCHO CABRAL. Uno de sus últimos libros es: KAKANO Y LAS DIVINIDADES DIAGUITAS, cuentos y relatos escritos en forma amena para ser disfrutado por grandes y chicos.

Para el mes de mayo próximo pasado, la Dirección de Patrimonio de la Secretaria de Cultura, tenía previsto un Ciclo de Divulgación de Aspectos Concernientes al Legado Cultural de Nuestros Antiguos Pobladores. Este evento se realizó para las escuelas del interior y consistía en charlas a cargo del Profesor Rey Miranda, investigador de las culturas originarias y donde se utilizaron también 16 pinturas del artista plástico Luis Blanchard, que también actuó como coordinador.

Tampoco dejamos de considerar a otro costeño.el artista de Agua Blanca, don Marino Córdoba y sus obras de escultura "Las Divinidades Diaguitas", de las cuales también hablaremos en próximas notas.


Los pueblos del ámbito incaico tuvieron fuertes creencias mitológicas que la evangelización no pudo extirpar en su totalidad y que fueron transmitidas al mundo diaguita.

Damos algunas características de cada una de las divinidades, de las que se ocupa don Juan Z. Agüero Vera y la Cantata.

PACHAMAMA: Es la "MADRE DE LA TIERRA". Representa a la tierra (suelo) y a la naturaleza en su conjunto. Es una divinidad protectora y proveedora. El hombre tiene con ella una constante relación, ya sea para pedirle sustento o para pedirle perdón por los abusos que le hace, a ella y a lo que ella provee.
El hombre andino considera obligación ofrendar a la "pacha" parte de lo que recibe.
Este es un ritual que se realiza el 1° de agosto en diversas localidades de nuestro norte argentino y últimamente también en nuestro interior provincial y que nos compromete para otra oportunidad.

SARAMAMA
: Como se trataba de tribus agrarias, esta divinidad es la PROTECTORA DE LOS SEMBRADOS, especialmente del maíz, cuyo espíritu influyó en la vida de estos grupos.

Protege los sembrados de las plagas como "langostas" y "cuncunas".

YACURMANA: Pertenecía al grupo de las divinidades femeninas que se unían a la Pachamama. Es la MADRE DEL AGUA, el genio de las vertientes, que las cuida para que no se terminen. Custodia vigilante de las aguas terrestres, del manantial de las aguas termales, del arroyo, del hilo de agua de los cerros.
Nuestro pueblo hermano CHUQUIS, la muestra orgulloso como una corriente de agua, como una cinta de plata que baja de la montaña volcándose de una altura considerable para ser vista desde distintos puntos.

ZAPAM-ZACUM: MADRE Y PROTECTORA DE LOS ALGARROBOS, del árbol que para los pueblos originarios era una "padre", era "el árbol de la vida" por los beneficios que de él recibían.
Esta divinidad se encargaba de cuidar a las "huahuas" (niños) mientras las madres con los hijos mayores partían a cosechar la algarroba. Ella los cuidaba y los amamantaba, avivaba el fuego y con el humo ahuyentaba a los leones y a los zorros y orientaba a los hijos que se alejaban demasiado.

HUAYRAPUCA: concebida como LA DIOSA DEL VIENTO. El que oscurece los cielos, el que oculta el sol con la nube de polvo, el que sacude los árboles, que tensa los nervios, que brama y barre las llanuras secas, el que reseca el ambiente y que nosotros conocemos como "zonda"; pero también el viento "blanco" de las altas cumbres y el viento "rojo y cálido" de las llanuras.
Según la concepción indígena es el mensajero y ejecutor de la venganza de los dioses.

LLASTAY: PROTECTOR DE LAS MANADAS de llamas, vicuñas, guanacos y cóndores. PROTECTOR DE LOS ANIMALES UTILES DE LA MONTAÑA y enemigo de los malos cazadores, de los que atacan las crías y hembras preñadass y especialmente a los nidos.
Reinaba en llanos y montañas como el dios de las aves del campo y amigo del campero.

PUSLLAY
: "dios DE LA CHAYA", dios indígena y diaguita; socarrón, impertinente, alegre y dicharachero; vestido con harapos y cabalgando en burro. La festividad de la "chaya" es en carnaval y coincide con la época de la recolección de los frutos. El pusllay llega a compartir la alegría de la gente al son del tamboril indígena, con risas, cantos y bailes y con la célebre franqueza del vino. En medio de una muchedumbre de jóvenes y viejos, de mujeres, hombres y niños que dan rienda suelta a la buena alegría, vuelan por el aire puñados de "harina perfumados con albahaca". Fiesta que dura tres días, cuando lo entierran al carnaval hasta el próximo año.

CACHIRÚ: También llamado CACHURÚ. Es una DIVINIDAD MALIGNA representada por un descomunal lechuzón de poderosas garras. ejercía su poder maligno a la hora de la muerte arrebatando el alma. Se anunciaba en forma de lechuza que visitaba el rancho al atardecer y allí se quedaba hasta el amanecer. Para la familia esto era un anuncio de que les iba a ocurrir alguna desgracia y, ante esto y tratando de evitarla, realizaban ceremonias de ofrendas.

MIKILO: Es una concepción indígena de estampa naturista y pintoresca que se refugia en los bosques y montañas viviendo en la penumbra. Esquivo y poco sociable aparece en las sombras de la noche anunciándose con un grito ululante o un rumor lejano. Cuando el campesino lo presiente, se persigna y huye al galope.
Son distintas las extrañas formas visibles que tiene el mikilo según las versiones del norte y del sur de la provincia.

CHIQUI: Otra DIVINIDAD MALIGNA que castigaba en vida a los hombres valiéndose de su poder sobre los fenómenos de la naturaleza. No tenía forma material que lo representara, era un espíritu y un fantasma.
En la época de soles ardientes reseca los campos, debilita los animales y el hombre se vuelve violento. Todo esto procede del enojo del chiqui, a quien hay que propiciar con ceremonias de ofrendas, invocaciones, juegos, danzas, luchas y destrezas.

Estos datos nos ayudarán a develar "el alma devota del indígena y su profundo respeto al medio ambiente y a la tierra proveedora de los elementos más vitales".

Datos extraídos del libro"Divinidades Diaguitas" de Juan Zacarías Agüero Vera.