
En la oportunidad se contó con la presencia de solo uno de los autores, ya que María Rosa (de familia riojana) no pudo asistir. La presentación estuvo a cargo del Prof. Carlos Folledo.
Luego de la presentación, el autor se dirigió a los asistentes comentando como surgió el libro y la relación entablada con el conocido antropólogo e historiador durante las entrevistas realizadas en el centro porteño donde residía. Habló también sobre el contenido del pequeño libro, especialmente sobre la relación de “Julián” con la provincia de La Rioja y como se inició en su profesión (en el pueblo costeño de Anjullón).
Finalizando la exposición hizo mención al homenaje que le realizó este pueblo costeño, donde el museo lleva su nombre. También mencionó que en la página del pueblo hay una nota donde se referencia a su libro, en obvia alusión a la nota realizada el 17/09/09 en nuestro blog.
Homenaje a Castro Barros
El historiador Víctor Robledo fue el encargado de recordar al prócer nacido en la localidad costeña de Chuquis en 1777, destacando la intensa labor realizada en aquellos años. “Hijo de Francisca Jerónima Barros y Pedro Nolasco de Castro, Pedro Ignacio ingresó al sacerdocio en 1800, diputado por La Rioja ante la Asamblea del año XIII y después ante el Congreso de Tucumán donde ejerció su presidencia” precisó Robledo.
Luego el secretario de cultura colocó la ofrenda floral en el busto del presbítero situado en el ingreso del Paseo y al hacer uso de la palabra destacando que la importancia de que “este lugar conserve su nombre” y que “desde la Secretaría de Cultura no queríamos dejar pasar esta fecha tan importante ya que Castro Barros fue parte de la vida social y publica de todos los riojanos y ahora también de la vida cultural”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario