Anjullón OnLine

Este Blog esta creado con la intención de hacer conocer más a mi querido pueblo de Anjullón, rescatar su historia y su cultura e informar los hechos más destacados del pueblo y/o protagonizados por sus hijos.
La foto de la portada es "la Iglesía de Anjullón".
Se aceptan colaboraciones con material sobre el pueblo (y la costa toda) a Lrquintero@gmail.com

martes, 10 de febrero de 2009

La Costa Riojana

Con este nombre se conoce popularmente al Dpto. Castro Barros en la Pcia. de La Rioja (Argentina). Está formado por diez pueblos que recorren la “costa” del cerro “El Velazco”.
Si viajamos desde la capital provincial, los encontramos en el siguiente orden: Las Peñas, Agua Blanca, Pinchas, Chuquis, Aminga, Anillaco, Los Molinos, Anjullón, San Pedro y Santa Cruz.
Presentamos acá un video con fotos de los paisajes que podemos disfrutar en este viaje, con música de Antonella Ocampo interpretando la Zamba de Castro Barros, de Enrique Sufán.

PD. Por un error en la fuente, en el video se consignó a Enrique Carrasco como autor... Pedimos las disculpas del caso.

jueves, 5 de febrero de 2009

Fiesta de la Gruta 2009

(Foto: Los sacerdotes y feligreses acompañan a la Virgen en la procesión)

El domingo 11 de enero de 2009, se realizó la fiesta N° 54 a nuestra querida Virgen del Valle de la Gruta de Anjullón.
La imagen -que fue traída al pueblo para el rezo del novenario-, partió de la iglesia a las 6:00 acompañada por una salva de bombas.
Luego de arribar a su altar en la quebrada, a las 10:00 hs. el párroco Nicolás de la Vega junto a sacerdote de Aimogasta Tono Fuentes, celebraron la Santa Misa y luego se realizó la procesión por el predio.
Se pudo apreciar la presencia de numerosos feligreses que nuevamente la acompañaron este año.
También es importante destacar el trabajo realizado tanto en el camino como en el predio ya que ambos estaban en muy buenas condiciones.
.

Novenario a la Virgen del Valle de la Gruta

(Foto: Miembros de la Agrupación Gaucha de Los Molinos con la Imagen)

Entre el 2 y el 11 de Enero/09 se realizaron los solemnes cultos en honor a la Virgen del Valle de la Gruta. Esta vez en acuerdo entre el párroco Nicolás de la Vega y la Comisión, se decidió realizar el novenario en los distintos sectores del pueblo.
El viernes 2 a las 19:30 hs. llegó la imagen desde la quebrada de Anjullón, transportada por la Agrupación Gaucha de la vecina localidad de Los Molinos a la que se sumaron algunos jinetes locales. Fue recibida por numerosos devotos que la esperaban en una de las primeras casas, la de Matilde y Roberto Vega para luego proceder al rezo del rosario y novena culminando con la celebración de la Santa Misa. La Virgen quedó a pasar la noche en la casa anfitriona.
El sábado 3 a las 19 hs. se partió en procesión con la sagrada imagen hasta el sector 2, a la casa de Pirucha y Miguel Núñez, donde se procedió la rezo del rosario y novena y a la celebración de la Santa Misa tal como se hizo el día anterior y se haría los días siguientes.
El domingo 4 fue en casa de Mariza y Tito Quinteros (Sector 3). El lunes 5 correspondía al sector 4 y se realizó en la casa de Don Oscar Nieto. El martes 6 los cultos se trasladaron al sector 5 (casa de Irma de Zarate). El miércoles 7 fueron en el Club Juventud Unida (sector 6) y el jueves 8 en la Casa de Reyna de Núñez (sector 7).
El viernes 9 estaba previsto que los cultos se realizaran en casa de Chicha de la Vega (sector 8), pero por razones climáticas tuvieron que trasladarse a la iglesia. Luego la imagen volvió y pasó la noche donde estaba previsto.
La última noche de la novena (el sábado 10), fue la noche de los jóvenes y se realizó en la iglesia, donde quedó lista para partir al amanecer del día siguiente rumbo a su altar en el cerro.
Todas las noches hubo gran concurrencia, se acompaño los cultos con bombas de estruendo y se finalizó con un brindis servido por los vecinos del sector.
.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Entrega de Viviendas en Anjullón

(Foto: Una de las viviendas entregadas)

El pasado miércoles 28 de Enero/09 se realizó por parte del I.P.V.yU. la entrega de 15 nuevas viviendas rurales en nuestro pueblo. El pequeño acto se realizó en la sede de la Comisión de Fomento y consistió en la entrega del “acta de adjudicación” y las llaves correspondientes.
Después de más de 3 años de (no muy constante) trabajo, finalmente las viviendas fueron terminadas y entregadas a sus adjudicatarios, quienes a pesar de encontrarse con algunos defectos -sobre todo en las instalaciones eléctricas y de agua-, se encontraban muy felices de tener su casa.
Hay que destacar que esta vez se dio prioridad a la necesidad de los adjudicatarios y no se esperó a la realización del gran acto político con presencia de funcionarios para realizar la entrega.
Algunas de las beneficiadas son las familias de: Ariel de la Vega, Walter Lucero, Luís Núñez, Diego Núñez, Ramón Núñez, Oscar Nieto, José Cáceres, Silvia Miranda, Luís Cáceres, Griselda Mercado, Irma Díaz y Carlitos Zárate.
A esta entrega se suman otras 6 viviendas de otro plan, que a fines del año pasado fueron entregadas entre otros a: Juan José Núñez, José Olmos, Adelina Mercado y Alexis de la Vega. Felicitaciones a todos.

lunes, 2 de febrero de 2009

Carta al intendente del Moral

En el primeros días de este año 2009 se generó un conflicto entre la municipalidad y la Comisión de Fomento de Anjullón ya que la primera le saco 2 empleados municipales que estaban afectados al servicio de agua potable, el cual fue reflejado en una nota en El Diario de la Costa.
A fin de aclarar el problema, el Presidente de la Comisión de Fomento don Agustín Mercado, nos acerco una carta abierta dirigida al intendente municipal, la cual también fue publicada en otros medios.

"Al Sr. intendente municipal del Depto. Castro Barros, Marcelo del Moral:
En nombre y representación de la comisión de fomento de Anjullón, nos dirigimos a usted con el objeto de expresarle que a una semana de solicitar formalmente, por nota, una audiencia con carácter de urgente, sin tener respuesta y dada la naturaleza de los temas a formular, que no sólo afectan a la institución, sino a la comunidad toda de esta localidad, nos vemos en la obligación de expresarlos por la presente.
Que en fecha 13 del corriente el empleado Barrios, que es beneficiario de un programa de empleo y el empleado municipal Dermidio Mercado que se encontraban afectados a la institución y trabajando en la planta de agua potable que administramos, fueron notificados por ese municipio desafectándolos de tales funciones, y ordenándoles cumplir sus obligaciones laborales en la cuadrilla municipal.
Que en la misma fecha, notifican a la institución de tal medida, con el argumento que se debe a reorganización del personal en las diferentes áreas.
Que ante esta situación, le manifestamos (pretendíamos hacerlo personalmente), que usted conoce perfectamente la función que cumplían estos empleados, que es la de atender el servicio de agua potable de nuestra localidad y ante tal disposición se encuentra produciendo un directo perjuicio, no sólo a la institución, sino a toda la comunidad de Anjullón.
Por ello, le preguntamos: ¿no merecía la institución conocer estas disposiciones administrativas con la antelación necesaria para tomar los recaudos que correspondan y así no resentir la prestación de un servicio esencial?; o ¿se trata de medidas persecutorias, de revanchas sin razón? o ¿de los caprichos de un patrón de estancia?
Sepa usted intendente, que las personas que conducen esta institución, siempre cumplieron su función de manera transparente, austera y honesta, (palabras éstas que le recomendamos busque su significado en el diccionario para conocerlas) y haciendo honor a nuestra forma de proceder, según dichos de sus propios funcionarios (que a veces, sépalo, se les escapa la lengua) el malestar o "reorganización", sería porque no se facilitó el camping para las colonias de vacaciones.
Para su conocimiento, bajo ninguna circunstancia fue solicitado a la institución, ni aún de manera informal, ni mucho menos formalmente, por lo que no son ciertas las palabras que un funcionario expresa por una FM de Anillaco.
La realidad de la situación, es que nunca podríamos negar la posibilidad que se realice una colonia para niños en las instalaciones del camping que administramos, pero se tendría que haber solicitado como corresponde para consensuar la forma, toda vez que la explotación del camping y pileta se encuentra dado en concesión desde el mes de septiembre de 2008, con contrato.
Sepa usted intendente, que nos parece en vano solicitarle la restitución de los empleados, habida cuenta que por el modo de proceder de sus funcionarios y el suyo, no tendremos repuesta satisfactoria, por lo que le sugerimos, (como tantas veces le solicitamos por nota) que aproveche la "reorganización" del personal, para —por ejemplo— solucionar el problema del basural y microbasurales de Anjullón, para reparar y limpiar las calles que se encuentran intransitables, para atender que funcione el alumbrado público como corresponde y también para que todas las personas con programas de trabajo, cumplan funciones.
También le pedimos que haga conocer y explique a sus funcionarios que el camping de Anjullón no es municipal y que la pileta de natación no es obra gestionada por el municipio, que lo único que hizo el municipio es ejecutar la obra con un año de demora y con una serie de vicios en su construcción que existen a la fecha, que también es saludable que sepan que la pileta decantadora, no fue obra municipal, fue gestión pura y exclusiva de la institución (varios funcionarios la conocieron en día de la inauguración).
Por todo lo expresado, le hacemos saber que esta situación será puesta en conocimiento de las autoriades de la Secretaría del Agua de la Provincia, del señor Gobernador y su gabinete y de todos los medios de comunicación masiva, toda vez que se trata de una medida totalmente arbitraria e injusta, que como mencionamos precedentemente, perjudica a todos los habitantes de la localidad de Anjullón.
Atentamente
AGUSTIN MERCADO
PRESIDENTE COMISION DE FOMENTO DE ANJULLON."

Esta misma carta apareció publicada el 21/01/2009 en
el Diario de la Costa y el 29/01/2009 en el diario El Independiente

jueves, 15 de enero de 2009

Ganadores de Laborde

(Foto: Daniel con el trofeo y el diploma ganado)

El Grupo Vocal Llamcay -donde canta Daniel Quintero- representante de nuestra provincia en la categoría Conjunto de Canto, en el Festival nacional del Malambo Laborde 2009, resulto ganador del certamen.
El día viernes 9 presentaron en la competencia "nogalero", una chaya de José y Severo Oyola y el sábado 10 los integrantes fueron notificados que pasaron a la final en su categoría y por lo tanto debían actuar nuevamente el domingo.
A las 0 horas del día lunes 12 hicieron su actuación con otra chaya de José y Severo Oyola "Peón Viñador", la que los dejo muy conformes y esperando con ansias el resultado. Así fue que más tarde festejaron cuando dieron el resultado final:

CONJUNTO VOCAL:
3º: CHACO: SIGNOS
2º: NEUQUEN: MELI HUENEY

1°: LA RIOJA: GRUPO VOCAL LLAMCAY

Vea las notas en la Página del Festival y en el Diario El Independiente

Como podemos ver, nuestro pueblo sigue dando importantes artistas que trascienden la provincia. Algo que ya ocurrió anteriormente con otros artistas como Alejandro Quinteros y Luis De la Vega y que esperamos poder publicar muy pronto.

miércoles, 14 de enero de 2009

Entrevista a Blanca Brizuela - Presidenta de AMA

(Foto: Blanca Azucena Brizuela)

Blanca Azucena Brizuela es la presidenta y socia fundadora de AMA. Fuimos a entrevistarla para que nos cuente sobre la fundación y acciones que realiza la institución.

Raúl Quintero: ¿Qué es AMA?
Blanca Brizuela: AMA es una ONG (Organización No Gubernamental), una asociación civil apolítica y sin fines de lucro, cuyo objetivo general es “brindar un servicio a la comunidad con el protagonismo de la mujer”. Su nombre es: Asociación Mujeres de Anjullón “AMAnecer” (A.M.A.).

R.Q.: ¿Cómo surgió y cuándo fue fundada la institución?
B.B.: Fue fundada el 10 de febrero de 1994 y su origen se debe a que en nuestro pueblo, tradicionalmente y desde hace más de 70 años, se festeja el día de los Reyes Magos, organizado por distintas docentes que se sucedieron: Emilia Quevedo, Carmen Melendez, María Ester Brizuela de Bazán y en la década del 80 y hasta 1992, por el hijo de la ultima nombrada. Este joven llamado Ramón Bernardo Bazán (Nardito), que se dedicó mucho a la problemática de la juventud y la niñez y era muy querido en el pueblo y en toda la zona, lamentablemente falleció (al igual que su madre), victima de un ataque cardíaco en el mes de abril de 1992. Es así que en 1993, los reyes pasaron de largo por Anjullón y lo mismo estaba sucediendo el año siguiente. El día 6 de enero de 1994 más o menos a las 11 de la mañana, salgo a la vereda con mis nietos -ellos con los juguetes que habían recibido en la madrugada- todos llenos de felicidad y algarabía, nos instalamos a la sombra la morera. Allí, atraídos por los ruidos y colores, empezaron a acercarse algunos niños vecinos con las manos vacías y eso no era nada agradable.Uno de los chicos, Eduardito Nieto (El Piojito), de solo 5 años se me acerca y pregunta con palabras apenas pronunciadas: ¿Cierto Doña Blanca que los Reyes son ustedes, los padres? Yo le hago una caricia y respondo: ¡No hijo…los Reyes vienen! Y él responde como resignado: Por mi casa llegaran mañana o pasado.Podrás imaginar el impacto de esas palabras pronunciadas por un niño tan pequeño, que para colmo estaba huérfano de madre desde hacía muy poco tiempo. De inmediato, con mi familia y algunos vecinos, organizamos la llegada de los Reyes y la entrega de juguetes, gracias a Dios, no quedó para pasado mañana.Pero lo que si quedó fue la preocupación por lo que sucedería de ahí en más, debíamos hacer algo para que los chicos de Anjullón siguieran recibiendo a los Reyes Magos de manera que esa fiesta tradicional no se cortara. Entonces surgió la idea de reunirme con otras madres, pensando que nosotras tendríamos que tomar la responsabilidad.

R.Q.: ¿Cómo fue la convocatoria?
B.B.: Por esos días, mi hija mayor, Yuli (Licenciada en Arte), había presentado ante las autoridades municipales un proyecto para crear “la Casa de la Cultura”. Aunamos las dos ideas y ya casi al término de las vacaciones hicimos la convocatoria.A la primera mamá que visité fue a la Sra. Lita Delgado de Núñez, con la idea de reunirnos las madres del barrio, pero ella me sugirió que lo hiciéramos para todo el pueblo. Así se hizo y nos reunimos el día 10 de Febrero de 1994 a las 16 hs. en el salón de la Escuela.Yo estaba muy temerosa porque a raíz de que me fui a la ciudad en mis años de adolescencia para estudiar el secundario, luego el trabajo y más tarde formar familia, era como que no conocía la idiosincrasia, no sabía como pensaban entonces los habitantes de mi pueblo. Era tanta la ansiedad que esa noche anterior me desvelé y me la pasé escribiendo, ahí surgieron 2 poemas dedicados a Nardito (el joven que había fallecido y que era tan querido por todos) y también había ideado otros objetivos para presentar.

R.Q.: ¿Cómo fue esa reunión?
B.B.: Cuando llego la hora de la reunión me encontré con que medio centenar de mujeres me esperaban y me temblaron las piernas. Después de los saludos de rigor, entre leyendo los poemas que había escrito, todas se emocionaron y algunas hasta lagrimearon y estuvieron muy dispuestas al dialogo. Después de haberles explicado el motivo de la convocatoria, una de ellas, Nilda Moreno, dijo: esto es como un amanecer para nosotras, porque somos consientes de la necesidad, pero hacía falta el puntapié inicial. De estas palabras se tomó luego el nombre “AMAnecer”.Había tanto entusiasmo y alegría que es ese mismo momento se formó la Comisión Directiva -me eligieron como presidenta-, elegimos también el nombre, la sigla y se formaron las subcomisiones conforme a los objetivos que habíamos tomado. Una para los niños, otra para la defensa del patrimonio cultural, para la defensa del medio ambiente y para la salud de la población. Luego ya en la marcha, agregamos objetivos como “El bienestar de los ancianos”, El desarrollo del turismo” y “La contención de los artesanos del lugar”.

R.Q.: ¿Quiénes la acompañaron y cual fue el primer objetivo cumplido por la asociación?
B.B.: Como te decía entramos en este “amanecer” maravilloso (todas manos a las obras): Pirucha, Elizabeth, Lita, Yuli, Filomena, Inés, Alicia y tantas otras que recorrieron casa por casa buscando antigüedades, los tesoros escondidos, las raíces, la historia, el patrimonio cultural. Era tanto el entusiasmo al punto que el 5 de marzo, o sea a solo 23 días, inauguramos la Casa de la Cultura, con su hermoso museo y mercado artesanal y sin la participación del Municipio de la época.Tenemos el video de esa gran fiesta que fue la inauguración. Fue bendecida por mi hermano sacerdote (hoy fallecido) el presbítero Carlos Mercado, cuyas palabras fueron:- Van a tener muchas dificultades… habrá muchas piedras en el camino… pero Uds. no bajaran los brazos ni dejaran de luchar por los niños, por los jóvenes, por los abuelos, por la cultura, porque son “el grupo de mujeres de la esperanza”.Con la guía de esas palabras y siempre llenas de esperanza, estamos en el camino.

R.Q.: Muy linda la historia y es solo el comienzo, seguramente habrá muchas cosas más y ya tendremos oportunidad de contar. Para terminar, algo más que quiera agregar?
B.B.: Si son muchas las cosas que se pueden agregar a esta historia ya que nuestra institución está ya muy próxima a cumplir los 15 años y quedamos a tu disposición para hacerlo en otra oportunidad. Por ahora solo agregar que gracias a Dios ya contamos con un lugar físico donde armar el museo, la biblioteca y muchas cosas más.

martes, 13 de enero de 2009

Padre Julio en el Recuerdo

(Foto: El Padre Julio Ferreira junto a la imagen de la Virgen)

Corrían los años cincuenta
cuando yo era muy chico
yo de Anjullón soy hijo,
nacido y criado en él
y de memoria tan fiel,
lo digo sin darme corte,
vengan del sur o del norte
yo lo recuerdo de algún modo,
porque era amigos de todos
el Padre Julio Ferreira,
que de Anjullón hijo fuera
y lo llevaba en su corazón.

Cinco décadas han pasado
de esta larga trayectoria,
debemos hacer memoria
y rendirle el homenaje,
a este querido personaje
tan apreciado por todos,
lo digo de cualquier modo
es el Padre Julio Ferreira,
notable pastor que lo fuera
de la gruta el creador,
pidámosle al redentor
lo tenga en su Santo Reino,
ya duerme el sueño eterno
entre la luz y la paz.

Se han pasado cincuenta años
desde aquella feliz idea,
espero que todos vean
y sepan dar la razón,
su cuna era Anjullón
su noble tierra costeña,
con su ejemplo nos enseña
que todos somos hermanos,
somos hijos del Soberano
el Padre que está en el cielo,
el Padre Julio era tan bueno
lo recordemos con amor.

Autor: Pedro Roberto Quinteros
Homenaje del Autor en las Bodas de Oro de Gruta - 8 de Enero de 2005

Copia del Folleto entregado en la ocasión.

lunes, 12 de enero de 2009

Una Buena para el Deporte

(Foto: Rita en el Podio de su categoría)

Hace muchos años que Anjullón, salvo en enduro, no se destaca a nivel deportivo. Esto da mayor importancia al hecho que quiero destacar en esta nota.
La atleta Rita Anabel Peralta -de Anjullón- logro un importantísimo segundo puesto en Promocionales Damas categoría “B”, de la prueba denominada “Los Sauces Extreme”, que combinaba mountain bike y trekking (aunque nuestra atleta solo participó en la última).
La misma tuvo caracter interprovincial ya que participaron atletas de San Juan, Catamarca y La Rioja y se disputó en la zona del Dique Los Sauces en la capital riojana, el domingo 26 de octubre de 2008.
Este tipo de competencia es practicamente nuevo en la zona y se realiza por senderos en montaña o a campo traviesa. Como el nombre lo indica el mountain bike en bicicleta y el trekking a pie.
Nuestras felicitaciones para Rita.

Libro con Poemas para Anjullón

(Foto: Ramiro Héctor Riedel)

Don Ramiro Héctor Riedel, quien hace algunos años vivió en Anjullón, presento el viernes 14 de noviembre de 2008 en el Museo Folklórico de la ciudad capital, su libro “Sabor a Tierra”, el cual es una recopilación de poemas que escribió durante más de 15 años.
El libro consta de alrededor de 50 poesías divididas en 3 partes, la primera dedicada a Ismiango -paraje ubicado al sur de Pinchas en el departamento Castro Barros-, la segunda a nuestro pueblo de Anjull
ón y la ultima a distintos personajes urbanos de La Rioja.
Como podemos ver, la cultura de nuestro pueblo sigue creciendo de la mano de sus hijos y de todos quienes tienen o tuvieron la suerte de venir a él.

Link: Nota Publicada en el Diario El Independiente

Limpieza de la Gruta Virgen del Valle

(Foto: Jóvenes en plena tarea)

Durante el mes de Diciembre pasado aparecieron dos publicaciones en el Diario el Independiente sobre la limpieza de la Gruta de la Virgen del Valle en la quebrada de nuestro pueblo.

La primera el Viernes 12, decía:

Jóvenes limpian la Gruta de la Virgen en Anjullón

El propietario del camping Condorcuna, Juan Hermógenes Herrera, informó a esta corresponsalía que con un grupo de jóvenes de Anillaco, Los Molinos, Anjullón y San Pedro visitaron la Gruta de la Virgen del Valle, ubicada en la quebrada de Anjullón, localidad donde se encuentra el emprendimiento turístico. Los jóvenes notaron que desaprensivos acumularon desperdicios en la lugar, como plásticos y botellas, por lo que decidieron conformar un grupo y tomar a su cargo la limpieza de ese lugar de peregrinación y esparcimiento. Los voluntarios también mostraron su intención de limpiar los costados de la ruta nacional 75 desde Anillaco hacia el norte, invitando a todo aquel que quiera sumarse a llamar al celular 03822-15-366.743

Una semana después, el Viernes 19 de Diciembre de 2008, aparecía:

Anjullón - 53 años de la Virgen del Valle

El próximo 2 de enero, la imagen de la Virgen del Valle, enclavada en la quebrada de Anjullón será traída hasta el pueblo para el rezo de la novena mientras que el día 11 del mismo, en que se cumplen 53 años de permanencia será llevada de regreso. En tanto un grupo de vecinos de Anjullón expresaron su decisión de realizar tareas de limpieza y mantenimiento de la gruta de la Virgen del Valle, enclavada en plena quebrada. La idea cuenta con el apoyo del presbítero Nicolás de la Vega. La tarea será ardua por cuanto en épocas de lluvia se daña el sendero por lo que hicieron un llamamiento a otros que quieran colaborar. Los encuentros serán los días sábado ya que para ese día se cuenta con el apoyo de la municipalidad que aporta el traslado hasta la gruta. También se contó con la valiosa colaboración de gente del Consorcio de Riego del pueblo y se pidió cuidar la higiene ya que muchos son los que hacen un asado o pescan y hasta utilizan el altar como mesa. Una petición que se hizo llegar a las autoridades es por un guardabosque para proteger a la fauna y a la flora. Por otra parte, un grupo de vecinos aclaró que la limpieza de la gruta de Anjullón la están llevando a cabo entre todos y no sólo el grupo de jóvenes como apareció publicado, por lo que agradecieron la colaboración de las autoridades, de Alberto Mercado y del párroco.

martes, 6 de enero de 2009

Anjullón en el Festival del Malambo 09

(Foto: Daniel Quintero)

En la noche de ayer, 5 de Enero de 2009, partió la delegación que representará a nuestra provincia en el Festival Nacional del Malambo Laborde 2009.
Si bien el nombre del festival hace referencia solo al malambo, en este importante certamen se compite también en otros rubros como danza, canto, locución, instrumental, etc., en sus diferentes categorías.
De acuerdo a la clasificación lograda el miércoles 24 de Setiembre de 2008, en el rubro Conjunto de Canto, compite el Grupo Vocal Llamcay, el cual cuenta entre sus integrantes a un hijo de Anjullón, Daniel Quintero.
El próximo viernes 9 de Enero El Grupo Vocal Llamcay estará compitiendo en la localidad cordobesa y el domingo 12 se darán a conocer los ganadores del certamen.
Desde este blog felicitamos a Daniel y le deseamos suerte en esta importante experiencia.